Colegio Médico participará en conversatorio sobre el Covid-19 organizado por el Grupo de Estudios de Atacama
A fin de analizar la actualidad que vive la región respecto al Covid-19, el Grupo de Estudios de Atacama (GEA), organizó un conversatorio para este martes 13 de abril a partir de las 21:00 horas, mediante el Facebook de Gea Atacama Gea.
A esta cita fue invitado el Colegio Médico que estará representado por el presidente del COLMED Atacama, Dr. Fernando Rubio Nieto y la coordinadora de la Comisión de Salud Mental de Covid-19 de COLMED Chile y consejera del COLMED Santiago, Dra. Josefina Huneeus Lagos.
Rubio Nieto junto con agradecer la invitación del GEA, colectivo compuesto por profesionales de diversas áreas como Historia, Sociología, Antropología y pedagogía, entre otras, expuso que “en la ocasión charlaremos acerca de la dura realidad que vive nuestra región y país por motivo de la pandemia, la cual lamentablemente nos está azotando de la forma más agresiva desde su comienzo”.
Como Colegio Médico Atacama de detallará la coyuntura y sus múltiples aristas como labor de las autoridades, comportamiento de la comunidad y situación de nuestros centros asistenciales; mientras que como Colegio Médico de Chile, la Dra. Josefina Huneeus hablará de Salud Mental que aqueja a millones de chilenas y chilenos”.
Finalmente el facultativo invitó a todas y todos a conectarse “este martes a partir de las 21.00 horas en Facebook Gea Atacama Gea ya que es fundamental mantener informada a la población sobre esta crisis sanitaria, la que requiere de la voluntad general para revertirla lo más pronto posible”.
Colmed hace llamado urgente a reducir movilidad al máximo para salvar vidas ante récord de contagios de Covid-19
Autoridades gremiales aseguraron que el 15% de los 9 mil 171 nuevos casos conocidos hoy requerirá de hospitalización y el 3% de ventilación mecánica. Esto, en un escenario del sistema sanitario que los dirigentes califican como “tremendamente colapsado”.
Un llamado urgente a las autoridades a reducir la movilidad al máximo y dejar atrás las cuarentenas laxas, a disminuir los servicios esenciales, a dar apoyo económico a las familias para que no deban salir de sus hogares y a fortalecer la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento realizaron los dirigentes del Colegio Médico de Chile ante el récord de nuevos casos de Covid19 en el país que se registró hoy.
Luego de conocerse los 9 mil 171 casos, los 129 fallecidos y que solo quedan 209 camas críticas en la red integrada, el gremio invitó a la ciudadanía a vacunarse, a reducir sus desplazamientos, en especial debido a las complejas cifras que podrían llevar a gran parte de esos casos a una hospitalización o, incluso, requerir ventilación mecánica.
“Nuestro sistema de salud está totalmente al límite y ya con signos de estar sobrepasado. Un porcentaje importante de estos más de 9 mil casos, alrededor de un 15%, se va a transformar en hospitalizaciones entre 7 a 14 días más y un 3% de ellos va a requerir un ventilador mecánico cuando sabemos que las unidades de pacientes críticos están prácticamente al 100% ocupadas. Necesitamos reducir la movilidad, necesitamos urgentemente bajar los contagios”, aseguró el Secretario Nacional de Colmed, Dr. José Miguel Bernucci.
La Dra. Francisca Crispi, presidenta de Colmed Santiago, además, agregó que “los 9 mil casos reportados el día de hoy ponen en jaque nuestro sistema de salud que está tremendamente colapsado. Es urgente que el gobierno mejore los apoyos económicos a las familias para que se puedan quedar en la casa y reducir aún más los servicios esenciales. También la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento tienen que contar con los recursos y con los lineamientos para poder funcionar como reloj”.
La profesional de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile hizo un llamado también “a los servicios de salud y al personal de salud en general, es momento de apoyar a la primera línea de atención, a los servicios de urgencia, a los servicios de pacientes críticos. Ofrézcanse a sus servicios de salud, en sus hospitales para apoyar los turnos los fines de semana, apoyar los turnos en horario que no sea hábil, ya que las próximas semanas se viene muy duras y necesitamos todas las manos en la primera línea sanitaria”.